Vistas de página en total
sábado, 27 de enero de 2018
Alevines de Pargo Unam
miércoles, 17 de enero de 2018
Alimentos alternativos para Tilapias Rojas
Las empresas productoras de alimentos concentrados cada día encarecen sus productos para que los pequeños productores vayan desapareciendo,habría que analizar con que fin estarán haciendo eso,pero existen alternativas que van apareciendo según las necesidades del pequeño productor que cada día lucha para seguir produciendo para sus comunidades y a un costo mas económico,en esa lucha encontré esta alternativa que quiero compartir con ustedes,se llama (FVH) o lo que es lo mismo,Forraje Verde Hidroponico,y se esta convirtiendo en una alternativa mas económica y tan igual de nutritiva que el alimento concentrado,no lo he probado todavía en mis Tilapias Rojas pero muy pronto lo probare y lo hare con maíz amarillo. y pondré mis experiencias por este mismo canal .
Quienes lo han usado dicen que podría servir para alimentar peces ,probaremos a ver,aquí les colocare un video muy bueno que encontré
https://www.youtube.com/watch?v=SEox8UjXT8I
Quienes lo han usado dicen que podría servir para alimentar peces ,probaremos a ver,aquí les colocare un video muy bueno que encontré
https://www.youtube.com/watch?v=SEox8UjXT8I
Forraje Verde Hidroponico
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Jacinto de Agua para Tilapias.
El Jacinto de agua como es llamada en Venezuela,o algunos le dicen flor de Bora,tiene propiedades que muchos productores principiantes de Tilapia Roja ignorábamos,es una planta fitorremediador que se encarga de regenerar el agua extrayéndoles todos los compuestos tóxicos que dificultan la vida dentro de su entorno,La planta obtiene del agua todos los nutrientes que requiere para su metabolismo, siendo el nitrógeno y el fósforo, junto a los iones de potasio, calcio, magnesio, hierro, amonio, nitrito, sulfato, cloro, fosfato y carbonato, los más importantes. Posee un sistema de raíces, que pueden tener microorganismos asociados a ellas que favorece la acción depuradora de la planta y son capaces de retener en sus tejidos una gran variedad de metales pesados (como cadmio, mercurio y arsénico específicamente). El mecanismo para lograr esto es por medio de formaciones de complejos entre el metal pesado con los aminoácidos presentes dentro de la célula, previa absorción de estos metales a través de las raíces.
Los guaraníes, que la llaman "aguape", la usaban como medicina para la fiebre, el dolor de cabeza y las diarreas. También se ha encontrado que es útil para la diabetes, contusiones e, incluso, como afrodisíaco. También se usa para la fabricación de compost, papel y fibras textiles.Sin embargo, cuerpos de agua eutroficados que contienen niveles altos de nitrógeno, fósforo, potasio al igual que aguas contaminada con metales pesados como cobre y plomo no limitan su crecimiento
Y si ven las imágenes que colocare mas abajo verán como la tilapia la usa como alimento natural,por eso es que esta planta es especial para la cría de tilapias en forma Urbana y me atrevería a apostar que en cría intensiva regulando su crecimiento y utilizando el exceso como alimento alternativo también funcionaria.
Los guaraníes, que la llaman "aguape", la usaban como medicina para la fiebre, el dolor de cabeza y las diarreas. También se ha encontrado que es útil para la diabetes, contusiones e, incluso, como afrodisíaco. También se usa para la fabricación de compost, papel y fibras textiles.Sin embargo, cuerpos de agua eutroficados que contienen niveles altos de nitrógeno, fósforo, potasio al igual que aguas contaminada con metales pesados como cobre y plomo no limitan su crecimiento
Y si ven las imágenes que colocare mas abajo verán como la tilapia la usa como alimento natural,por eso es que esta planta es especial para la cría de tilapias en forma Urbana y me atrevería a apostar que en cría intensiva regulando su crecimiento y utilizando el exceso como alimento alternativo también funcionaria.
En estas dos imágenes pueden ver como los peces de Tilapia Roja han comido parte de sus bulbos y hojas,de manera que el Jacinto de Agua es usado como alimento natural,formando parte del alimento suministrado.
Aquí pueden ver un módulo de Jacinto de agua hecho con madera y malla plástica por debajo para proteger la planta
Bueno espero les haya gustado la información,recuerden que los comentarios son gratis.
lunes, 11 de diciembre de 2017
Biofloc para Principiantes
Biofloc para Principiantes,ese es mi tema.
En la cría de Tilapias Artesanal Urbana,no contamos con los instrumentos sofisticados que cuentan los profesionales por lo costoso de dichos instrumentos e insumos,pero la naturaleza es sabia,y trabajamos junto a ella,es por eso que quise colocar esta información.
En un Biofloc llevado a cabo por profesionales ellos buscan la formación de floculos bacterianos agregando sustancias que en la naturaleza se encuentran de forma natural.
Una de las alternativas que empiezan a cautivar el interés de los piscicultores es el sistema de producción súper-intensiva con tecnología biofloc (BFT), la cual se sustenta en aprovechar la acumulación de residuos de los alimentos, materia orgánica y compuestos inorgánicos tóxicos a través de microorganismos presentes en los medios acuáticos, dando condiciones de dominancia a comunidades autótrofas y heterótrofas, resolviendo sustancialmente los problemas de saturation de nutrientes a partir de su reciclaje
en este proyecto nos ayudamos con una planta llamada Jacinto de agua para que haga el mantenimiento de purificación del agua
Es por eso que quise colocar con palabras fáciles y sencillas,la forma de hacer un sistema Biofloc totalmente Artesanal,y colocando evidencias e imágenes de como se puede ir llevando este proyecto bajo supervision constante del agua,ojala tuviera un microscopio para hacer una supervision detallada del agua y poder colocar todo su contenido pero a simple vista se pueden ver algunos detalles como el color,partículas en suspension,olor,y ph que son muy fáciles de observar.
1)Si el agua tiene buen olor es síntoma de que no esta en malas condiciones ni putrefacta y debe presentar buena transparencia,
2)un color verde clarito indica que hay partículas de algas en suspension y lo mas seguro es que haya protozoos que servirán de alimento a los peces,
3) si tiene un Ph aceptable las plantas que siembres en el tanque presentaran buen aspecto en sus hojas,y también puedes conseguir medidores de ph en tiras para ver su valor.
4) tratar de inyectar suficiente oxigeno al agua con una abundante presión en el reciclaje del agua es sumamente importante para que todo el siclo funcione correctamente.
Todo esto lo he ido aprendiendo sobre la marcha.
Y así seguiremos trabajando hasta que podamos hacerlo mas profesionalmente,que espero que pueda ser muy pronto.
Un microscopio aunque sea usado seria de muy buena ayuda.
si alguien quisiera donarlo pondré mi dirección para el que quiera colaborar conmigo:
Calle Jose Antonio Paez #11
Barrio Los Próceres
Parroquia Santa Rita
Municipio Francisco Linares Alcántara
Zona Postal 2106
Maracay Estado Aragua
Pais Venezuela
A continuación pondré algunas imágenes del agua que se encuentra en mis tanques en este momento para que vean su aspecto y su forma de reciclaje,para verlas mas grande dale klick sobre ellas
Cualquier información con la que me puedan ayudar estaré agradecido,solo coloquela en los comentarios,y la tomare en cuenta.
Recuerden si alguien pudiera ayudarme con un microscopio aunque sea usado,arriba coloque mi dirección.
En la cría de Tilapias Artesanal Urbana,no contamos con los instrumentos sofisticados que cuentan los profesionales por lo costoso de dichos instrumentos e insumos,pero la naturaleza es sabia,y trabajamos junto a ella,es por eso que quise colocar esta información.
En un Biofloc llevado a cabo por profesionales ellos buscan la formación de floculos bacterianos agregando sustancias que en la naturaleza se encuentran de forma natural.
Una de las alternativas que empiezan a cautivar el interés de los piscicultores es el sistema de producción súper-intensiva con tecnología biofloc (BFT), la cual se sustenta en aprovechar la acumulación de residuos de los alimentos, materia orgánica y compuestos inorgánicos tóxicos a través de microorganismos presentes en los medios acuáticos, dando condiciones de dominancia a comunidades autótrofas y heterótrofas, resolviendo sustancialmente los problemas de saturation de nutrientes a partir de su reciclaje
en este proyecto nos ayudamos con una planta llamada Jacinto de agua para que haga el mantenimiento de purificación del agua
Es por eso que quise colocar con palabras fáciles y sencillas,la forma de hacer un sistema Biofloc totalmente Artesanal,y colocando evidencias e imágenes de como se puede ir llevando este proyecto bajo supervision constante del agua,ojala tuviera un microscopio para hacer una supervision detallada del agua y poder colocar todo su contenido pero a simple vista se pueden ver algunos detalles como el color,partículas en suspension,olor,y ph que son muy fáciles de observar.
1)Si el agua tiene buen olor es síntoma de que no esta en malas condiciones ni putrefacta y debe presentar buena transparencia,
2)un color verde clarito indica que hay partículas de algas en suspension y lo mas seguro es que haya protozoos que servirán de alimento a los peces,
3) si tiene un Ph aceptable las plantas que siembres en el tanque presentaran buen aspecto en sus hojas,y también puedes conseguir medidores de ph en tiras para ver su valor.
4) tratar de inyectar suficiente oxigeno al agua con una abundante presión en el reciclaje del agua es sumamente importante para que todo el siclo funcione correctamente.
Todo esto lo he ido aprendiendo sobre la marcha.
Y así seguiremos trabajando hasta que podamos hacerlo mas profesionalmente,que espero que pueda ser muy pronto.
Un microscopio aunque sea usado seria de muy buena ayuda.
si alguien quisiera donarlo pondré mi dirección para el que quiera colaborar conmigo:
Calle Jose Antonio Paez #11
Barrio Los Próceres
Parroquia Santa Rita
Municipio Francisco Linares Alcántara
Zona Postal 2106
Maracay Estado Aragua
Pais Venezuela
A continuación pondré algunas imágenes del agua que se encuentra en mis tanques en este momento para que vean su aspecto y su forma de reciclaje,para verlas mas grande dale klick sobre ellas
Este es un vaso de agua visto desde arriba,puede verse el color verde clarito que evidencia la presencia de algas en suspension dentro del agua.
el mismo baso visto de lado muestra su transparencia y al mismo tiempo las partículas de algas en suspension debido a su color verde claro
Aquí en estas dos imágenes podemos ver la inyección de oxigeno por medio de agua a alta presión,esta es la fase mas importante del sistema,sin suficiente oxigeno seria muy difícil conseguir el equilibrio dentro del tanque.
Y estas son las plantas de la cual les hablo que utilizo para la regeneración del agua y la eliminación de nitritos e impurezas que puedan existir dentro del agua
Aquí pueden ver la formación de algas en los módulos de la planta de Jacinto de agua,que sirve de alimento a los peces,estas algas son comida por los peces diariamente,y diariamente se forman nuevamente,son una fuente de alimentación inagotable que es formada por la naturaleza ,¿que les parece?
Su nombre aquí en Venezuela es Jacinto de agua,y su nombre científico es
Eichhornia crassipes - Wikipedia, la enciclopedia libre
Muy util para nuestro proyecto,espero les haya gustado la información,yo se que no es muy profesional que se diga,pero esto es para principiantes como yo,y todo aquel que quiera comenzar un proyecto parecido al mio " Biofloc Para Principiantes ".Cualquier información con la que me puedan ayudar estaré agradecido,solo coloquela en los comentarios,y la tomare en cuenta.
Recuerden si alguien pudiera ayudarme con un microscopio aunque sea usado,arriba coloque mi dirección.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Biofloc Alternativo Tilapia Roja
Esta es una cría de Tilapias Rojas utilizando un sistema parecido al Biofloc, pero utilizando la planta de Jacinto de agua para eliminar las impurezas y nitritos del agua,con este sistema reduces los costos de alimento en un 50% aproximadamente debido a que el animal siempre tendrá alimento dentro de sus entorno casi natural,y consume el exceso de producción de la planta ya que come sus bulbos y hojas ademas de todos los microorganismos que se producen en sus raíces y en el agua que esta en constante movimiento,las plantas están montadas en módulos de maderas con mallas plásticas por debajo que evitan que las tilapias consuman toda la planta,ademas se les agrega alimento concentrado junto a la melaza licuada con moringa, el alimento es producido artesanalmente debido a que aquí en Venezuela hay un bloqueo disimulado de las materias primas que son muy difícil y costosas de conseguir.
El Jacinto de agua es una planta que ha sido aprovechada para utilizarla como fitorremediador
La planta obtiene del agua todos los nutrientes que requiere para su metabolismo, siendo el nitrógeno y el fósforo, junto a los iones de potasio, calcio, magnesio, hierro, amonio, nitrito, sulfato, cloro, fosfato y carbonato, los más importantes. Posee un sistema de raíces, que pueden tener microorganismos asociados a ellas que favorece la acción depuradora de la planta y son capaces de retener en sus tejidos una gran variedad de metales pesados.
Les cuento que el recambio de agua es 0% solo rellenar la que va evaporando por la temperatura y el movimiento brusco de la presión de las bombas
Ya ven porque escogí esa planta para el tanque,es muy buena para ese propósito.
Este modulo es una cría urbana que se encuentra en Santa Rita Maracay Estado Aragua en Venezuela tengo tres tanques con el mismo sistema.
Pondré algunas imágenes y un video
El Jacinto de agua es una planta que ha sido aprovechada para utilizarla como fitorremediador
La planta obtiene del agua todos los nutrientes que requiere para su metabolismo, siendo el nitrógeno y el fósforo, junto a los iones de potasio, calcio, magnesio, hierro, amonio, nitrito, sulfato, cloro, fosfato y carbonato, los más importantes. Posee un sistema de raíces, que pueden tener microorganismos asociados a ellas que favorece la acción depuradora de la planta y son capaces de retener en sus tejidos una gran variedad de metales pesados.
Les cuento que el recambio de agua es 0% solo rellenar la que va evaporando por la temperatura y el movimiento brusco de la presión de las bombas
Ya ven porque escogí esa planta para el tanque,es muy buena para ese propósito.
Este modulo es una cría urbana que se encuentra en Santa Rita Maracay Estado Aragua en Venezuela tengo tres tanques con el mismo sistema.
Pondré algunas imágenes y un video
martes, 10 de octubre de 2017
Cultivo de peces en Biofloc (Sistema de Flóculos Bacterianos)
Buscando nuevas tecnologías para el cultivo de peces en forma Urbana,que fuera mas eficiente encontré este Material y quería Compartirlo con ustedes
¿Qué es el Sistema Bio-Floc?
Si leemos o escuchamos "Sistema Bio-floc" parecería algo difícil de entender, la verdad... no es tan complicado.El Sistema Bio-floc, no es otra cosa más que aprovechar las comunidades de bacterias que viven en el agua derivadas de la materia orgánica, las comunidades bacterianas forman floculos que posteriormente se convertirán en alimento para los organismos cultivados.
Este sistema está en desarrollo mostrando resultados alentadores en algunas especies, aunque cabe mencionar que no todo depende de las bacterias, también es necesario suministrar oxígeno para lograr mantener un equilibrio entre las bacterias, otro aspecto importante en este sistema es el hecho de que se requiere un mínimo recambio de agua comparado con el cultivo habitual, podríamos decir que tendríamos un recambio de agua de entre 0 y 0.5%.
Nuestros investigadores, trabajan en la adaptación de este sistema para el cultivo de tilapia en un clima diferente al habitual de esta especie, se espera que la integración de estas alternativas pueda ser una herramienta útil para combatir un poco los efectos del cambio climático ya que esta situación ha calentado un poco la temperatura de las aguas haciendo difícil el cultivo de especies que habitualmente requieren climas fríos; con todo y eso el agua no alcanza temperaturas adecuadas para cultivar especies de clima cálido en esas mismas zonas, es por eso que el INAPESCA continúa con su labor de Investigación y estamos seguros que en poco tiempo lograremos adecuar sistemas como este en varias partes del ´país para una mayor producción en beneficio del sector productor y de la población en general.
Cultivo de peces en Biofloc,un video muy interesante para los que buscan alimentación alternativa
https://www.youtube.com/watch?v=u_RWzEeZrNA
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Mision Saber y Trabajo
Gracias a la Misión Saber y Trabajo,al Gobierno Nacional del presidente Nicolas Maduro y su política de querer ayudar a los pequeños productores y al Constituyente Ismael Morales de aquí del Municipio Francisco Linares Alcántara,a Jhonny Estava de los concejos comunales,Jesus Serpa de la mesa de Economía Popular,que siempre estuvieron constantes tratando de ayudarme y nunca abandonaron,se logro conseguir una planta eléctrica y material para mejorar la infraestructura,Mallas de protección.
Planta adquirida de 2.500 wats de potencia suficientes para mantener las bombas eléctricas funcionando en caso de fallas en el sistema eléctrico principal
Planta adquirida de 2.500 wats de potencia suficientes para mantener las bombas eléctricas funcionando en caso de fallas en el sistema eléctrico principal
igualmente se construyeron estas mallas de protección para las tilapias
Bomba de agua para obtener buena recirculacion de agua en los tanques
muchas gracias a todos los que han hecho posible que este proyecto siga adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)